Los tumores cerebrales, pueden ser de distinto origen, unos son de origen cerebral derivados de alguna estructura del cerebro, son los llamados tumores primarios, y de otra parte están los tumores que derivan de otras tumoraciones no cerebrales y que se han diseminado por el cerebro, son los secundarios o metastásicos. Estos últimos son los mas frecuentes.
Entre los primarios pueden ser benignos como el meningioma o malignos como el glioma o el astrocitoma.
CAUSAS
Es desconocida, no hay una relación genética ni ambiental conocida. Los estudios sobre el uso de teléfonos móviles no son causa de tumoraciones, ni el tabaco o el alcohol.
SÍNTOMAS
Los síntomas al menos en un principio son muy inespecíficos, salvo que por su situación den síntomas de focalidad, como pérdida de fuerza, alteraciones en el habla o en la marcha, otras veces son alucinaciones visuales, trastornos del comportamiento repentino, convulsiones o hemorragia cerebral, etc.
Lo habitual es la aparición de un dolor de cabeza, una cefalea que es inespecífica y que por si sola no es fácil pensar en un tumor cerebral, al crecer la masa tumoral si hay aumento de presión craneal puede aparecer nauseas y vómitos así como una somnolencia.
Las pruebas ya sea con resonancia magnética nuclear (RMN) o mediante el TAC confirmarían o no el diagnóstico de tumoración cerebral. El uso del PET puede dar mas información también.
TRATAMIENTO
Como tratamiento de soporte se usan anticonvulsivantes.
Pero el tratamiento del tumor se hará mediante cirugía, radio y quimioterapia.
El pronósticode la enfermedad va a variar dependiendo del tipo de tumor, edad del paciente, localización y estado del paciente.
COMPLICACIONES
Son las que dependen de la localización, daño en su crecimiento o por la cirugía o radioterapia, etc.