sindrome de la articulación témporo mandibular atm
DEFINICIÓN
Se caracteriza este síndrome por coincidir.
Dolor muscular y articular de la zona mandibular.
Ruidos mandibulares al mover la mandíbula.
Limitación de los movimientos mandibulares de cierre y apertura de la boca.
Además se suele acompañar de dolor de cabeza, vértigo, mareos, acúfenos(ruidos en los oídos) y rigidez cervical.
CAUSAS
No se conocen. Aparece con mas frecuencia en mujeres entre 20-40 años.
SÍNTOMAS
Son los descritos en la definición del síndrome.
TRATAMIENTO
Poco eficaz, se trata con antiinflamatorios.
Fisioterapia.
Actualmente se está tratando y parece que con mejores resultados una técnica llamada neurorreflejoterápica (NRT), que consiste en la implantación de determinado material quirúrgico en las terminaciones nerviosas de la piel tratando de bloquear los mecanismos de dolor, inflamación y contracción muscular.
COMPLICACIONES
Dolor constante y la molestia que ocasiona al comer, hablar. etc. y que produce una incomodidad grande.