OTROS NOMBRES
heparina cálcica rovi, heparina Leo, heparina sodica
INDICACIONES
- 
Prevención y tratamiento de la trombosis venosa profunda en las piernas.
Prevención en la formación de coágulos tras intervenciones quirúrgicas, diálisis o transfusión sanguinea.
Coagulación intravascular diseminada.
Tromboembolismo arterial.
Prevención del tromboembolismo cerebral.
 - Angina inestable.
 - Infarto agudo de miocardio.
 - Prevención y tratamiento del tromboembolismo pulmonar.
 
CONTRAINDICACIONES
- Alergia a la heparina.
 - Hemofilia o trastornos hemorrágicos.
 - Trombocitopenia. (nº bajo de plaquetas).
 - Úlcera gástrica o duodenal.
 - Hemorragia cerebral reciente.
 - Hipertensión arterial grave.
 - Hepatopatia grave. Varices esofágicas.
 - Traumatismos importantes.
 - Cirugia reciente del ojo o del sistema nervioso.
 - Endocarditis bacteriana aguda.
 - Anestesia raquidea o epidural.
 
EFECTOS SECUNDARIOS
- Hemorragias.
 - Heces negras o hematuria. Moratones.
 - Necrosis cutanea.
 - Trombocitopenia.
 - En tratamientos prolongados,osteoporosis.
 - Muy raramente alopecia.
 
POSOLOGÍA Y FORMAS DE ADMINISTRACIÓN
- Vía inyectable.
 - Dosis, variable según proceso.
 
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
- Hay que tener precaución en ancianos, así como ante la presencia de insuficiencia renal o hepática.
 - Conviene tener en cuenta la posible aparición de trombocitopenia a los 8-10 días del tratamiento con heparina.
 - Vigilar la posible hipopotasemia.
 - No usar ante intevenciones dentales.
 
CLASIFICACIÓN
heparina y derivados

			




