OTROS NOMBRES
etumina
INDICACIONES
- Esquizofrenia.
 - Psicosis agudas y crónicas.
 - Manía.
 - Insomnio en pacientes psicóticos.
 
CONTRAINDICACIONES
- Estados de coma.
 - Depresión central.
 - Feocromocitoma.
 - Embarazo y lactancia.
 - Alergia a las fenotiazinas.
 
EFECTOS SECUNDARIOS
- Los llamados síntomas extrapiramidales son frecuentes:
 
Síntomas Parkinsonianos, temblor, movimientos anómalos de la cara y cuerpo, agitación, movimientos rítmicos de la lengua y maxilares. Todos remiten al suspender la medicación.
- Hipotensión y problemas de regulación de la temperatura. Se relacionan con toma de dosis altas.
 - Síndrome maligno por neurolépticos, en el que aparece, hipertermia, alteración de la conciencia, rigidez muscular y disfunción vegetativa con palidez, taquicardia, sudoración alteración de la presión arterial e incontinencia de orina. Hay que retirar la medicación.
 - Somnolencia, apatía, cefalea, confusión o trastornos digestivos.
 - Alteraciones del electrocardiograma. Arritmias.
 - Alteraciones menstruales, galactorrea o ginecomastia.
 - Opacidades corneales pueden aparecer.
 
POSOLOGÍA Y FORMAS DE ADMINISTRACIÓN
- Vía oral.
 - Dosis, en psicosis 120-160 mg/día en tres tomas. Máximo 360 mg/día.
 - En insomnio, 20-60 mg al acostarse. Máximo 300 mg.
 
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
- Cautela en casos de insuficiencia renal o hepática.
 - Ante enfermedades cardiovasculares.
 - Enfermedad de Parkinson (puede agudizarse).
 - Epilepsia, depresión.
 - Miastenia gravis.
 - Hipertrofia de próstata, glaucoma.
 - Prudencia ante enfermedad respiratoria grave.
 - En los ancianos cuidado.
 - Si se aplica la vía inyectable dar menos dosis que oral.
 - Seguir la pauta de dosificación marcada por el médico.
 - Precaución en caso de conducir vehículos o maquinaria.
 - Su retirada no debe ser brusca sino gradual.
 
CLASIFICACIÓN
antipsicóticos típico

			




