También llamada sprue, intolerancia al gluten o enfermedad inflamatoria del intestino delgado producida por la ingestión de cereales, sobre todo trigo, cebada, centeno y probablemente avena, por una reacción autoinmune y que tiene carácter hereditario. Son las proteinas de estos cereales las que provocan la reacción inflamatoria intestinal.
La pared intestinal presenta en condiciones normales unas vellosidades a través de las cuales se absorben los nutrientes, pero en ésta enfermedad las vellosidades están planas como atrofiadas y no son capaces de absorber los nutrientes.
Aunque suele aparecer hacia los dos años, cuando comienzan a tomar los niños cereales, puede aparecer a cualquier edad.
CAUSAS
Aunque la causa exacta de la enfermedad se desconoce, se sabe que hay una serie de mecanismos que favorecen la intolerancia al gluten, que es una mezcla de proteinas (prolaminas y glutelinas) que se encuentran en los cereales. Las causas serían:
Ausencia de enzimas digestivos.
Producción de anticuerpos anti-prolamina.
Aumento de la permeabilidad intestinal a macromoléculas y proteinas antigénicas.(que originan anticuerpos).
Aumento de la producción de mediadores como histamina, serotonina, cininas, prostaglandinas o interleukinas.
La mezcla de estos factores junto a la existencia de una predisposición genética hacen que la enfermedad aparezca.
SÍNTOMAS
Son síntomas muy comunes con otros procesos, de ahí que no sea fácil su diagnóstico. Los mas habituales serían:
Síntomas digestivos: Diarrea con síndrome de malabsorción, dolor intestinal, flatulencia, en ocasiones estreñimiento, disminución del apetito, nauseas o vómitos y pérdida de peso.
Otros síntomas podrían ser: anemia, dolores óseos, osteoporosis, hematomas, decoloración dental, fatiga, retraso del crecimiento en niños, hipoglucemia, calambres musculares, desnutrición, dermatitis, y en fin signos de malnutrición.
El diagnóstico aparte la analítica de sangre, la biopsia intestinal será la que determine la enfermedad de forma segura. También la prueba de una alimentación sin gluten podría servir.
TRATAMIENTO
Es la dieta libre de gluten, hay que eliminar de la dieta todo aquello que contenga trigo, cebada, centeno o avena. O libre de sus proteínas. La mejoría suele ser rápida.
Aparte se pueden tratar aquellos otros síntomas que la enfermedad originó por la falta de absorción de nutrientes, como la anemia, dermatitis, etc.
COMPLICACIONES
Pueden aparecer complicaciones linfomatosas intestinales.
Otros procesos que pueden aparecer relacionados con la intolerancia al gluten pueden ser: Síndrome hiperquinético, Epilepsias, adenocarcinomas intestinales, esquizofrenia o dermatitis herpetiforme.